Psicoanálisis
Nuestros Servicios


Conoce a tu especialista

Los Servicios que Ofrecemos:
Nuestra amplia gama de servicios son:
-
Medico Internista
-
Traumatología

Dr. Felipe Rangel Pérez
Psicoanalista Lacaniano
Cédula: Pendiente
Soy Psicoanalista, miembro de L’École Lacanienne de Paris” desde agosto del 2006.
Asimismo soy “Licenciado en Filosofía”de la Universidad Gregoriana en Roma, Italia.
Psicoanálisis:
Es un método terapéutico que permite al paciente curarse de los sufrimientos que le causan sus Neurosis, Depresión, Angustia, Desesperación,Insomnio, Inseguridad, Inapetencia,Baja autoestima, Miedo al fracaso, etc, etc.
¿Qué aporta el Terapeuta a la curación del paciente?

Su capacidad de escuchar atentamente, con interés, con empatía y con profesionalismo. Pero sobre todo SIN JUZGAR
al paciente por lo que cuenta.
Si un paciente percibe estas cualidades del Terapeuta le otorga su CONFIANZA, y de esta manera le TRANSFIERE el poder de CURARLO, GUIÁNDOLO para que el mismo tome CONCIENCIA de lo que le hacía sufrir y se CURE.
¿En qué se basa el profesionalismo del terapeuta?

En apoyarse en su práctica terapéutica en los hallazgos del descubridor del INCONSCIENTE .
El doctor FREUD, que en 1899, publicó “La interpretación de los sueños”.
Así como en la actualización que el doctor LACAN hizo de la enseñanza de FREUD en los 27 Seminarios que impartió en París de 1953 a 1979.
¿Cómo elige su paciente a su Psicoanalista?

Solo por recomendación personal de alguien que ya tuvo éxito.
¿Cuánto dura un tratamiento?

El tratamiento es de larga duración. Muy pocos pacientes tienen la tenacidad que se requiere para una mejora duradera de su personalidad.
¿Cómo logra el paciente dejar de sufrir?

HABLANDO.
Comienza contándole al Terapeuta sus sufrimientos.
Al poco tiempo, el paciente guiado por su Terapeuta aprende a ESCUCHARSE a sí mismo.
En esta etapa el paciente mismo toma CONCIENCIA de los factores que causan sus desequilibrios emocionales y sus sufrimientos y aprende a dejar de sufrir corrigiendo sus creencias, actitudes y conducta.
¿Qué le pasa al paciente que no acude a ser tratado?

Llevará una vida con mucho sufrimiento y limitaciones en su desarrollo personal, familiar y profesional.